sábado, 28 de marzo de 2020

BIENVENIDA

¡Hola a todos!



¿Qué tal familias? ¿Cómo estáis? Espero que bien. 

Lo primero que quiero hacer es felicitaros por el excelente trabajo que estáis haciendo.  
Mil gracias a todos, chicos y chicas de 4.º , mamás y papás, formáis un maravilloso equipo.
Además, quiero agradeceros el esfuerzo que estáis haciendo y el tiempo que le dedicáis tanto a la realización de las tareas como al envío de las mismas. De esta forma, hemos podido hablar aunque sea por correo electrónico. Por si alguien se ha despistado y aún no tiene mi correo...                                           
Aquí lo tenéis: natalia.guerrero2@murciaeduca.es 

Como sabéis esta situación se va a alargar un poco más de lo que pensábamos así que tenemos que seguir trabajando en casa. Pero no os preocupéis, sois todos unos valientes y sé que lo vais a poder hacer. Además, no estáis solos. En casa os están ayudando y si me necesitáis para cualquier cosa, no dudéis en poneros en contacto conmigo. Y que no se os olvide que estoy muy muy orgullosa de vosotros.
He organizado las tareas por asignaturas. Para que sea más fácil, a la derecha del blog, hay unas etiquetas con cada asignatura si pincháis encima, os aparecerá la publicación. Otra opción es ir bajando por el blog. No os pongo día para realizar las tareas ya que cada uno tiene circunstancias diferentes, así que prefiero que os organicéis como mejor os venga. Eso sí, las tareas las he planteado dependiendo de las sesiones que tenemos en clase habitualmente.
Lengua: 4 sesiones
Matemáticas: 3 sesiones
Ciencias Naturales: 2 sesiones
Ciencias Sociales: 2 sesiones
Os mando montones de besos virtuales.

¡Espero que nos veamos muy pronto!


MATEMÁTICAS

SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

Esta semana vamos a aprender lo que es la traslación y la simetría. Después haremos un repaso del tema.

1. Traslación: La traslación es reproducir la misma figura pero cambiando su posición inicial.
Página 140 del libro. Leer la explicación del libro y a continuación ver el siguiente enlace explicativo. Después, realizar en la libreta los ejercicios 1, 4 y 5.





2. Simetría: Una figura es simétrica respecto a un eje, si al doblar por ese eje, las dos mitades coinciden. 
En la página 142 del libro encontraréis la explicación y os dejo además un vídeo que lo explica muy bien. Para practicar debéis hacer los ejercicios 1, 3, 4 y 5.


Como actividad voluntaria os propongo volver a hacer de exploradores (eso sí, os tenéis que poner el sombrero de explorador) y buscar en casa objetos que sean simétricos. Podéis hacer fotos y enviármelas si queréis. 
Además, si pincháis en el siguiente enlace, encontraréis una cosilla bonita para hacer con acuarelas.

3. Repaso del tema 8: Página 150 tenéis que hacer los ejercicios 1, 2, 4 , 5 y 8.

¡Qué la seño dice que hemos acabado las tareas de matemáticas de esta semana! 
¡Pues, a tomar un poquito el sol!







CIENCIAS NATURALES

SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
¡Hola preciosos!

¿QUÉ VAMOS A HACER ESTA SEMANA EN CIENCIAS NATURALES? PUES ALGO MUY SENCILLO YA VERÉIS.
Estoy muy contenta con el trabajo que habéis realizado en esta asignatura. Habéis investigado mucho sobre los ecosistemas que existen, sobre las diferentes faunas y floras. Ahora solo queda saber un poquito más sobre la relación existente entre las personas y los ecosistemas. Para ello:

1. Vais a leer atentamente la página 86 y la página 87 del libro de clase. Después, tenéis que hacer un breve resumen con vuestras palabras de lo que os ha parecido más importante. 
Seguidamente, realizad los 3 ejercicios de la página 87. Como los enunciados son muy largos podéis acortarlos de manera que tengan sentido al leerlos.

2. Para terminar con este tema quiero que leáis la página 88 que es muy interesante. Nuestras acciones son tan importantes para conservar o destruir un ecosistema que hay espacios naturales protegidos. Pero no os cuento más, corred y coged el libro (pág. 88). ¡Vamos!

¿Qué te ha parecido?

Ahora sí, un último repaso antes de irnos de vacaciones. Os toca hacer el esquema página 89 y de la página 91 el ejercicio 1 "Cómo he aprendido". Solamente la parte de vuestra auto evaluación.
TAREA VOLUNTARIA: Aunque ya he recibido fotos sobre vuestros ecosistemas, me encantaría que la persona que pueda se grabara en vídeo o solamente un audio, explicando qué tipo de ecosistema ha hecho, qué flora y fauna habitan en él y qué materiales habéis utilizado. Cuando planteé esta actividad, mi intención era que cada uno lo describiera en clase cuando volviésemos pero de momento no va a poder ser.

Si habéis llegado hasta aquí, ¡felicidades! Ahora a descansar de esta asignatura hasta después de vacaciones.



LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

¿Sabéis lo importante que es escribir sin faltas de ortografía? Pues sí, chicos y chicas de 4º, cuando escribimos debemos procurar no cometer faltas para que cualquier persona que nos lea sepa lo que hemos escrito y que nos entienda. 
Por ello, vuestra primera tarea va a ser conocer las reglas ortográficas para saber cuando se utiliza la B  o la  V. 
¡Empezamos!

1. Página 132 del libro
Lo primero que tenéis que hacer es leer la explicación del recuadro que tenéis en la página 132 y el pequeño que pone recuerda. Si lo has entendido entonces puedes hacer los ejercicios de esa página (del 2 al 5). Tienes que copiar los enunciados, no hagas trampas  👀 👀 👀.

2. Página 133 del libro
 Ahora que tienes clarísimo las palabras que llevan b, vamos a ver las que se escribe con v.
Lee el recuadro de la página 133 atentamente para entenderlo bien y seguidamente realiza el ejercicio 7 de esa página ( pág. 133).
Una vez que hayas acabado. Tenéis que pinchar en los siguientes enlaces que son juegos para repasar las reglas de la  b y la v.


Para repasar la B
http://www.reglasdeortografia.com/b02a.html

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/ANAYA%20DIGITAL/CUARTO/Lengua/05_ortografia_rep2/menu.html

Para repasar la V
http://reglasdeortografia.com/v05a.html

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/ANAYA%20DIGITAL/CUARTO/Lengua/06_ortografia/menu.html

3. TEXTOS LITERARIOS (Página 134 del libro)
Los textos literarios pueden ser cuentos, poesías... Pero para que estos textos nos guste e incluso nos emocione cuando los leemos, los escritores utilizan unos recursos especiales. Algunos de ellos son la metáfora, la comparación, la personificación y la hipérbole. Para descubrir qué son estos recursos y cómo se utilizan os dejo a continuación un vídeo explicativo.
 (Al principio del vídeo os van a contar un chiste muy muy malo 🙉)



¿Os habéis dado cuenta que en este vídeo no explica lo que es la hipérbole?
No pasa nada, aquí estoy yo para explicarlo.
Una hipérbole es  la exageración expresiva de una idea. 
Por ejemplo:
No hay océano más grande que su llanto.
Se refiere a que ha llorado mucho, pero por mucho que haya llorado, ese llanto no puede ser más grande que un océano.
Pues aclarado todo esto, toca ponerse manos a la obra. Tenéis que hacer de la página 134 el ejercicio 1 y 2 más la zona creativa. Seguro que me sorprendéis con esa imaginación que tenéis.

4. LIBRO DE LECTURA
Para acabar tenéis que seguir avanzando con el libro de lectura. Espero que os esté gustando.
Todo el mundo debería haberse leído ya 5 capítulos. Ya queda poco para acabarlo.
Vuestra misión es acabar el libro entre esta semana y los días que estaremos de vacaciones. Eso significa que tenéis hasta el día 15 de abril para acabar el libro. Además, al acabar cada capítulo tenéis que hacer un breve resumen y enviármelo.

¿Lo tienes ya todo hecho? Repasa por si acaso, que sé que sois un poco despistados...
En serio, ¿has acabado ya? ¡Entonces ya puedes descansar!










CIENCIAS SOCIALES

SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
¡Preparados!

Como sabéis esta asignatura se imparte dos sesiones a la semana igual que Ciencias Naturales  así que os propongo dos tareas diferentes. Una para cada día de la semana, aunque os podéis organizar como vosotros queráis y os venga mejor.

1. En la página 76 hay una pirámide de población de España que está muy bien explicada. Lo primero es mirarla, leer toda la información que nos aporta y una vez que lo tengáis todo claro, tenéis que hacer el ejercicio 1. 
Si ponéis en un buscador, como Google, pirámide de población Murcia os van a salir muchos enlaces. Intentad coger datos lo más actualizados posibles para realizar la comparación.

2. Para acabar con este tema quiero que pongáis a prueba vuestra memoria (pero podéis utilizar el libro). Vais a hacer algunas actividades de repaso. 
Página 80  ejercicio 1, 3 , 4, 6
Página 81  ejercicio 8, 9, 12, 13, 14
Aunque parezcan muchos ejercicios, tranquilos porque son muy cortos. Copiad los enunciados y la respuesta correcta.

¡Se acabó con esta asignatura!